Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2020

Proposiciones Categóricas.

  Proposiciones categóricas. Las proposiciones categóricas son aquéllas que hacen afirmaciones incondicionales. Por ejemplo, “todos los hombres son mortales” es una proposición categórica, mientras que “si tengo el día libre, voy a la playa” no lo es, ya que hay un condicionante para el hecho de ir a la playa: que tenga el día libre. La forma general de toda proposición categórica es la siguiente: cuantificador + sujeto + cópula + predicado Donde: • El cuantificador determina si la proposición se refiere a todos los sujetos de un conjunto, a una parte de ellos o sólo a un elemento del conjunto. • El sujeto es el conjunto o subconjunto de individuos o cosas de los que trata la • proposición. • La cópula (es decir, lazo) es el verbo que une al sujeto con el predicado. Tiene la doble función de llevar a cabo esta relación y de hacer posible el enunciado. • El predicado es lo que se afirma o niega del sujeto. Por ejemplo: Todos los hombres son mortales. ...

ELEMENTOS DEL JUICIO.

  Clasificación de los Juicios   Concepto de juicio: El juicio es afirmar o negar algo de alguien. Es la relación de conveniencia o no conveniencia (venir con) entre dos conceptos, por ejemplo, el concepto de mamífero viene con el concepto de gato. Se puede afirmar que: Todos los    gatos     son     mamíferos. Esta oración es un juicio que afirma la conveniencia de los conceptos gato y mamífero, en este sentido, estoy afirmando algo, ser mamífero, de alguien, los gatos. Se dice que el juicio es la segunda operación que nuestra mente hace, porque la primera es la formación de conceptos. Para que podamos afirmar o negar algo de alguien, primero debemos tener claro y saber el significado de los conceptos, en el caso del ejemplo: gato y mamífero. Un juicio es la asociación de un sujeto con un predicado mediante una cópula verbal (generalmente el verbo ser o estar). ¿Podrías hacer un juicio con la palabra laudo?, ¿por qué no/si...

BLOQUE II. EL BUEN JUEZ POR SU CASA COMIENZA.

BLOQUE II. El juicio afirma o niega algo acerca del sujeto o del concepto con respecto a otro concepto, en la afirmación o negación se encuentran la esencia del juicio, mientras que el concepto no afirma ni niega nada acerca del objeto.   La afirmación o la negación en el juicio se realiza siempre mediante el verbo ser, así de los juicios anteriores se afirma o se niega algo con respecto a una cualidad del sujeto, juzgar es lo mismo que afirma o negar algo. La definición lógica del juicio se expresa así:   “es la afirmación o negación de una relación previamente aprendida”    Esta misma esencia o pensamiento se encuentra expresada  escrita oralmente y se llama proposición.     Los elementos del juicio:   Todo juicio se compone de tres elementos: Sujeto verbo y predicado.   Sujeto: Es el concepto  del cual se afirma o se niega algo.   Predicado: Es lo que se afirma o se niega acerca del sujeto.   ...