Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2020

TEXTO DESCRIPTIVO , sobre un problema ético ecológico de su comunidad. (PROYECTO)

  Recomendaciones Generales: ü   Lee cuidadosamente las instrucciones ü   Este es un proyecto del Primer Bloque que se entregará el día asignado del Periodo de evaluaciones. ü   El Proyecto equivale al 100% de la calificación. ü   Es un proyecto es individual reflexivo, por lo que no debe existir otro trabajo similar en contenido, de ser así será considerado como plagio y anulado.   ¡Mucho éxito! INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO.   Ø   El trabajo se realiza de manera individual Ø   Realiza Texto descriptivo, sobre un problema ético ecológico de su comunidad utilizando las operaciones conceptuadoras, las propiedades de los conceptos y las categorías aristotélicas. Ø   El objetivo de los argumentos descriptivos es externar el conocimiento que se tiene respecto a los problemas éticos ecológicos de su comunidad.   Ø   El proyecto será entregado en tiempo y forma el día indicado por el docente, ...

REUNIÓN ZOOM.

 Muy buenos días jóvenes, me da mucho gusto saludarles, el motivo del presente mensaje es para hacerles una cordial invitación a la sesión a través de zoom, que se llevará acabo el dia de hoy en punto de las 7:p.m, de ante mano les pido una disculpa por el horario, se que estan cursando la preparatoria en el turno de la mañana, pero me encuentro con fallas con el internet  y pido la comprensión de cada uno de ustedes que por única ocasión la sesión sea llevada acabo en ese horario, saludos cordiales, aquí les adjunto el enlace. FAVOR DE COMENTAR DE  ENTERADO. Pérez Ezequiel le está invitando a una reunión de Zoom programada. Tema: Lógica. Mtra. Sandy Cen. 2° Nocturno (Sesión 1) Hora: 28 sep 2020 07:00 PM Ciudad de México Unirse a la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/84472500375?pwd=eGxCMUZjdnVJbzF5a05mYmZBTTV5Zz09 ID de reunión: 844 7250 0375 Código de acceso: 53664

La Lógica es el estudio de los razonamientos y las inferencias.

  La lógica es el estudio de los razonamientos y las inferencias. Se trata de un conjunto de cuestiones y análisis que han permitido comprender cómo se diferencian los argumentos válidos de las falacias y de qué manera llegamos a estos.   Para esto ha sido indispensable el desarrollo de distintos sistemas y formas de estudio, que han derivado en cuatro grandes tipos de lógica. Veremos a continuación de qué se trata cada uno de ellos.   Artículo recomendado: ["Los 10 tipos de falacias lógicas y argumentativas"](Los 10 tipos de falacias lógicas y argumentativas) ¿Qué es la lógica? La palabra “lógica” viene del griego “logos” que puede traducirse de distintas maneras: palabra, pensamiento, argumento, principio o razón son algunas de las principales. En este sentido la lógica es el estudio de los principios y de los razonamientos.   Dicho estudio tiene la finalidad de comprender distintos criterios de inferencias y cómo es que llegamos a demostraciones vá...

LOS PREDICABLES.

(del latín “praedicabilia”.) Clases de predicado en la lógica aristotélica. Aristóteles, en los Tópicos, enumera cuatro predicados: género, especie, carácter propio y carácter accidental. Porfirio, comentador de Aristóteles, añade a esta enumeración la diferencia específica. Los predicables se contraponen a los nombres singulares, dado que estos últimos, a diferencia de los primeros, no pueden ser predicados. En Aristóteles, la teoría de los predicables está ligada a la teoría sobre los géneros de “enunciado” - categorías (praedicamenta).   Géneros del predicado en la lógica aristotélica. Aristóteles cuenta cuatro predicables: género, especie, carácter propio y carácter casual. Los predicables se contraponen a los nombres singulares, ya que estos últimos, a diferencia de los predicables, no pueden ser predicados.   Definición Los predicables son las cinco maneras en que un concepto puede ser dicho de sus inferiores o de los sujetos a los que se enlaza. A cualquier...

Los Accidentes Aristotélicos y los Predicables.

  E l ser se dice de muchas maneras, pero fundamentalmente como sustancia, es decir, como aquello que no se da en un sujeto sino que es ello mismo sujeto. Las otras formas de ser se dan necesariamente en la sustancia, y Aristóteles las llama accidentes: Esencia es la substancia de una cosa, lo que no se puede suprimir sin alterar el concepto; lo inherente, lo necesario, y también lo universal, porque es en lo que coinciden todos los individuos del mismo género. Accidente es lo que particulariza las cosas, lo añadido, lo sobrevenido. Aristóteles los clasificaba en locales (de lugar), cuantitativos (de cantidad), cualitativos (de cualidad), de relación (algo con que los identifique), de acción (actividad que realizan), pasión, tiempo (época en que vivieron), lugar (lugar de origen o representativo), situación (en dónde están) y pertenencia (algo ... L os predicables  son la manera de efectuar la predicación, es decir, la atribución de un predicado a ...

El Árbol de Porfirio

P orfirio , (del griego Πορφύριος y del latín  Porphyrius Tyrius,  c. 232-304 dC) fue un filósofo neoplatónico griego, discípulo de Plotino. Escribió sobre diversos temas relacionados con astrología, religión y teoría musical, además de dejarnos apuntes sobre la biografía de su maestro y de Pitágoras. El conocido como Árbol de Porfirio (en latín  Arbor Porphyriana  ) nos muestra la clasificación que Porfirio dio a las substancias, una nueva interpretación a las categorías de Aristóteles, y que planteó en su  Isagoge  . Se trata de un método dicotómico, donde los conceptos se ordenan de lo general a lo particular, que según los expertos parece que dió inicio al  nominalismo  .   Un ejemplo del ÁRBOL  DE PORFIRIO es: ·          Sustancia - Puede ser corporal o incorporal ·          Cuerpo - Puede ser animado o inanimado ·    ...

TIPOS DE PENSAMIENTOS LÓGICOS.

  ¿Qué es un pensamiento? El concepto de pensamiento hace referencia a procesos mentales relativamente abstractos, voluntarios o involuntarios, mediante los cuales el individuo desarrolla sus ideas acerca del entorno, los demás o él mismo. Es decir, los pensamientos son ideas, recuerdos y creencias en movimiento, relacionándose entre sí.   Ahora bien, los pensamientos no existen como actividades intelectuales “puras”, ya que siempre van de la mano de otros procesos mentales que tienen que ver con las emociones y que están generados y regulados por una parte del cerebro llamada sistema límbico.   Esto último significa que los pensamientos siempre están “teñidos” por la emocionalidad, no son ajenos a los sentimientos y las emociones.   Lógica: Distinción entre pensamiento correcto y pensamiento verdadero.   Ya hemos visto en posts anteriores que un existe una diferencia entre un pensamiento correcto y uno verdadero pues su dificultad reside en qu...

Lógica Bloque I.( Cogito ergo Sum)

L ógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad. Como adjetivo, 'lógico' o 'lógica' significa que algo sigue las reglas de la lógica y de la razón. Indica también una consecuencia esperable natural o normal.  Instrucciones.   1 . Realiza la portada correspondiente al bloque 1. 2. Analiza cuidadosamente la presentación de diapositivas que se encuentra en el enlace siguiente.  https://drive.google.com/file/d/13-jNMEv3AUEOupReLWkZ4mgjTSEQti1G/view?usp=sharing 3. Observa el vídeo que se encuentra en el enlace siguiente  https://drive.google.com/open?id=181NXzgOok_ONs6u3PI8V7urWkaaBmPYY&authuser=0  y realiza las actividades que se te solicitan en el.  4. Investiga como se divide la Lógica y cuales son sus ramas. FECHA DE ENTREGA: LUNES 14 DE SEPTIEMBRE. LAS TAREAS SE REALIZARAN A MANO Y DESPUÉS...

REGLAMENTO DE CLASES EN LINEA DEL ALUMNO.

Imagen
    "PREPARATORIA JOSÉ VASCONCELOS” ESCUELA PARTICULAR INCORPORADA A LA SEP   ACUERDO 893                Clave: 31PBHOO86H Como en cualquier colectividad, es necesario establecer las reglas que van a regular la conducta en las aulas virtuales.   De manera adicional, y complementando el reglamento de los alumnos de la Escuela Preparatoria José Vasconcelos, se enuncian las siguientes disposiciones:   1.- Toda intervención, ya sea a través de este blog, la plataforma Zoom, Classroom y/o en los productos entregados al docente, deberá producirse con respeto y empleando vocabulario apropiado, quedando prohibido el uso de palabras altisonantes, expresiones despectivas, discriminatorias, que hagan apología al caos o al delito, o bien, sean contrarias a la moral y las buenas costumbres.   2.- Todos los alumnos deberán comentar en cada una de las entradas del aula virtual o s...