LOS PREDICABLES.


(del latín “praedicabilia”.) Clases de predicado en la lógica aristotélica. Aristóteles, en los Tópicos, enumera cuatro predicados: género, especie, carácter propio y carácter accidental. Porfirio, comentador de Aristóteles, añade a esta enumeración la diferencia específica. Los predicables se contraponen a los nombres singulares, dado que estos últimos, a diferencia de los primeros, no pueden ser predicados. En Aristóteles, la teoría de los predicables está ligada a la teoría sobre los géneros de “enunciado” - categorías (praedicamenta).

 Géneros del predicado en la lógica aristotélica.

Aristóteles cuenta cuatro predicables: género, especie, carácter propio y carácter casual. Los predicables se contraponen a los nombres singulares, ya que estos últimos, a diferencia de los predicables, no pueden ser predicados. 

Definición

Los predicables son las cinco maneras en que un concepto puede ser dicho de sus inferiores o de los sujetos a los que se enlaza.

A cualquier sujeto o universal lógico son atribuibles tres conexiones esenciales (Género, Especie y Diferencia específica o especificidad) y dos accidentales (Propiedad y Accidente).

Por ejemplo, Juan es esencialmente primate (género)*, humano (especie) y racional (diferencia específica), tiene un sentido del humor que le es propio y ha nacido accidentalmente en Úbeda.

*Nota bene: Obsérvese que la palabra "género" la empleamos aquí en un sentido distinto a cuando hablamos del "género masculino", "femenino" o "epiceno".

 Predicables esenciales

Por Género entendemos un predicable esencial: aquella noción o concepto universal que puede ser atribuido a distintas especies, agrupándolas por su esencia o naturaleza común en una sola clase de entidades. Así, el chimpancé, el orangután, el gorila y el gibón, pertenecen al mismo género (primate) que el ser humano, estos monos póngidos, junto con otros constituyen la clase lógica (el género) de los animales a los que podemos llamar primates.

 Podemos discernir entre géneros próximos y géneros remotos, según hemos visto al estudiar en clase el árbol de Porfirio. Córdado o Animal son géneros más remotos respecto de ser-humano que homínido (género próximo que agrupa a especies como el neandertal, el cromañón y el hombre de la isla de Flores, entre otros).

La definición esencial de una especie o de un sujeto incluye el género y la diferencia específica. Cfr. la foto. La mosca zángano es una Eristalis (género) tenax (especificidad).

Todo género puede ser considerado como una especie respecto de un concepto de mayor extensión y menor comprensión. Así, los hongos son una especie de seres vivos y las rúsulas son una especie de hongos, o los diptera son una especie de insecta, etc.

Por Especie entendemos el concepto universal dicho de muchos que diferen individualmente (los individuos). Mesa, silla o armario son especies de muebles. La especie (species, idea) es la forma o estructura que determina el ser esencial de una entidad... Roco es un perro, Babieca fue un caballo, Alfa centauro es una estrella. La especie contesta a la pregunta qué es, nombra la esencia completa de un sujeto.

 

Por Diferencia Específica o Especificidad entendemos la noción o el concepto universal que expresa la calidad, intensión o nota, que nos permite distinguir diferentes especies de un mismo género. Por ejemplo, el orden taxonómico de los dípteros (moscas y mosquitos) es una "especie" de insectos ("orden", dicen los entomólogos) que tiene por diferencia específica el número de alas (dos).

 

Predicables accidentales.

Llamamos Propiedad o Propio a la noción universal que predicamos necesariamente de una especie, siempre y de todos sus individuos. Es una propiedad necesaria de los dípteros (moscas y mosquitos) que sus alas posteriores estén atrofiadas en halterios claviformes. Son propiedades universales del ser humano su capacidad para la risa, el llanto o la compasión. Prueba de que estas características son necesarias para la preservación de la condición humana es que consideramos inhumanos o deshumanizados a quienes no las ejercitan.

 

Se debe distinguir entre propiedades genéricas y propiedades específicas. Así, por ser una mosca, la Eristalis tenax de la foto tiene sólo dos alas y halterios claviformes, sin embargo es una propiedad específíca de esta mosca que su larva acuática respire gracias a un largo tubo telescópico en forma de cola de rata.

 

Llamamos Accidente al universal que predicamos de un sujeto o de una especie de un modo que no es ni esencial ni necesario. Un accidente es una característica inteligible que puede desaparecer sin que el sujeto pierda su condición específica. Así, Juan puede ser ciego o cortarse el pelo al cero sin que por ello deje de ser Juan (nombre propio), ni se pierda su condición de ser humano.

Predicables esenciales.

La palabra predicable se deriva del griego categorema que significa: predicado, atributo, y del latín predicable, que significa: lo que se puede atribuir, es decir, afirmar. Los predicables son la manera de efectuar la predicación, es decir, la atribución de un predicado a un sujeto. Los predicables son: el género, la especie, la diferencia específica, lo propio y el accidente.

 

Los predicables esenciales desde el punto de vista de la extensión

 

La clasificación de los conceptos en especies y géneros desde el punto de vista de su extensión.

- Género: Es el concepto que agrupa a las especies que tienen algo en común.

- Especie: Es el concepto que agrupa a los entes de la misma esencia.

 

ejemplos:

 

El predicable género: consiste en que el concepto predicado tenga más extensión que el sujeto al que se atribuye la predicación, ejemplo:

-       La espada es un arma à GÉNERO

-       La cama es un mueble à GÉNERO

 

La predicable especie: ofrece un concepto que se predica con menos extensión que el sujeto al que se refiere a la predicación, ejemplo:

-       Algunos animales son perros à ESPECIE

-       Algunos mexicanos son veracruzanos à ESPECIE.


INSTRUCCIONES: 

OBSERVA DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE VIDEO QUE SE ENCUENTRA ANCLADO EN EL SIGUIENTE ENLACE:https://drive.google.com/open?id=1C6tz0bIzlJdHwtXI0q0iYb7jFv5iFTIN&authuser=0

ASÍ MISMO OBSERVA LAS DIAPOSITIVAS PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES QUE SE SEÑALAN EN LAS ULTIMAS DIAPOSITIVAS QUE SE ENCUENTRAN ANCLADAS EN EL SIGUIENTE ENLACE: https://drive.google.com/open?id=1fk2QNKIKUQBIhTOP5gTxLjP8MmmaxWl3&authuser=0

Comentarios

  1. Enterada,Sofía Guadalupe Manzanilla Pinzón 2A

    ResponderBorrar
  2. Enterada López Lizarraga jade latifa 2-C

    ResponderBorrar
  3. Enterada, Suárez Baas Fernanda del Carmen 2-D

    ResponderBorrar
  4. Enterado Jorge Armando Tamayo Zetina 2D

    ResponderBorrar
  5. enterada garcia siriano jenifer sherlin 2°C

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

FIGURAS DEL SILOGISMO

REDUCCIÓN DEL SILOGISMO

CONVERSIÓN SIMPLE.