BLOQUE III. EL RACIOCINIO. UNA PEQUEÑA PIEDRA PUEDE CAMBIAR EL CAUCE DE UN RIO.
El raciocinio es un
concepto que se vincula a la capacidad de raciocinar y a sus efectos.
El verbo raciocinar, por su parte, consiste en la utilización de la razón para
producir conocimientos y establecer un juicio.
Puede decirse, por lo tanto, que
el raciocinio es una facultad derivada de la razón. Cuando una persona desarrolla un pensamiento o
analiza un hecho o un discurso, lo que hace es apelar a la razón. A través de
una compleja actividad cerebral, el individuo pone en marcha los diferentes
mecanismos del raciocinio.
El raciocinio, de este modo, se
vincula a la inteligencia:
el individuo coteja diferentes juicios para formular uno nuevo, que deriva de
los previos. Esto quiere decir que el raciocinio permite producir conocimientos
a través de la inducción o de la deducción.
Ejemplos de raciocinio
La siguiente lista está compuesta
por ejemplos de raciocinio, indicando luego si se trata de uno inductivo o
deductivo. Los deductivos siempre serán verdaderos por definición, en tanto
que en los inductivos se aclarará si son probables o falsos.
Los autos en Inglaterra se construyen para conducir hacia la
izquierda.
Ese auto es inglés.
Ese auto se construyó con el volante hacia la izquierda. (Deductivo)
El cumpleaños de mi hermana cae lunes.
Mi cumpleaños cae lunes.
Todos los cumpleaños de los hijos de mis padres caen lunes. (Inductivo,
probable)
Todos los seres vivos necesitan alimentarse.
Las plantas son seres vivos.
Las plantas necesitan alimentación. (Deductivo)
El razonamiento deductivo es
probablemente el proceso más usado en matemáticas. Cualquiera que ha resuelto
un rompecabezas como el Sudoku ha usado el razonamiento deductivo. Cuando
razonamos deductivamente, usamos hechos conocidos para llegar a conclusiones lógicas
que sabemos son verdaderas. (Deducimos un hecho al unir otros factores.)
Esto es distinto que el razonamiento inductivo, que generaliza y conjetura basado en observaciones en lugar de lógica. Los
matemáticos (y el resto de nosotros también) a menudo usamos los razonamientos
inductivo y deductivo juntos.
OBSERVA EL VIDEO DEL SIGUIENTE ENLACE:
REALIZA LA PORTADA QUE CORRESPONDE AL BLOQUE 3.
ASÍ MISMO REALIZA LA ACTIVIDAD QUE SE TE INDICA EN LA ULTIMA DIAPOSITIVA QUE SE ENCUENTRA ADJUNTA EN EL SIGUIENTE ENLACE:https://drive.google.com/open?id=1b75YRKDp127skcA6jha4NBl-XiDgT_Yq&authuser=0
Enterada Maria Regina Navarro Orellana
ResponderBorrarGrado y grupo:2D
Turno:Matutino
Enterada: Gisele Esmeralda Alamilla Cervantes.
ResponderBorrarGrado y grupo: 2D.
Turno: Matutino.
Enterada: Fatyma Ninyveth Orosco May.
ResponderBorrarGrado y grupo: 2A.
Turno: Matutino.
Enterada, Erika Aracely Iuit Colli 2D
ResponderBorrarENTERADA, Hanae Jimenez Cordova 2°D
ResponderBorrarEnterada Michell Torres May 2A
ResponderBorrarEnterada, Fernanda del Carmen Suárez Baas
ResponderBorrarenterada katherinne Hernandez Irigoyen 2A
ResponderBorrarEnterada, Cetz Cua Karen Melissa 2C
ResponderBorrarChi Duarte Dianné Ariadna, 2-D.
ResponderBorrarEnterado Andrés Alejandro Nahuat Huchim 2°A
ResponderBorrarEnterado Andrés Alejandro Nahuat Huchim 2°A
ResponderBorrarEnterada Alonso Domínguez Jenifer 2 C
ResponderBorrarenterada dayra eli medel gonzales del 2A
ResponderBorrarEnterada Alejandra Berenice González Cárdenia 2D
ResponderBorrarEnterado Arjona Cuevas Luis Angel 2D
ResponderBorrarPadua Patraca diana paola 2 A
ResponderBorrarEnterada Maria Sireth Euan Loeza 2D
ResponderBorrarEnterado, Angel Gabriel Magaña Rodriguez 2-A
ResponderBorrarenterada garcia soriano jennifer sherlyn 2°C
ResponderBorrar